Mitos sobre el combustible: ¿Es cierto que hay que dejar el estanque lleno?

En el mundo automotriz existen muchos mitos que han perdurado a lo largo del tiempo, y uno de los más comunes es la idea de que siempre se debe mantener el estanque de combustible con al menos un cuarto de su capacidad. Este mito se ha transmitido como una recomendación para evitar daños en el motor o en el sistema de combustible. Sin embargo, ¿qué tan cierto es esto? Vamos a desmentirlo y ofrecer consejos útiles sobre cómo almacenar correctamente un vehículo.

En el mundo automotriz existen muchos mitos que han perdurado a lo largo del tiempo, y uno de los más comunes es la idea de que siempre se debe mantener el estanque de combustible con al menos un cuarto de su capacidad. Este mito se ha transmitido como una recomendación para evitar daños en el motor o en el sistema de combustible. Sin embargo, ¿qué tan cierto es esto? Vamos a desmentirlo y ofrecer consejos útiles sobre cómo almacenar correctamente un vehículo.

¿Por qué surgió este mito?

La creencia de mantener el estanque lleno o casi lleno se originó en modelos antiguos de vehículos, en los que los sistemas de combustible y los materiales usados en los tanques eran más propensos a oxidarse debido a la acumulación de humedad. Sin embargo, con la evolución tecnológica, los tanques modernos, fabricados con materiales como plástico o acero inoxidable, están diseñados para resistir estos problemas, haciendo innecesario mantener altos niveles de combustible por este motivo.

Realidad: No es estrictamente necesario mantener el estanque lleno

Los automóviles actuales están equipados con sistemas que minimizan la entrada de aire y humedad al tanque, lo que reduce el riesgo de corrosión. Además, los combustibles modernos contienen aditivos que ayudan a prevenir la acumulación de agua. Esto significa que no hay una necesidad imperiosa de mantener el estanque siempre lleno o con un cuarto de combustible.

Para garantizar el óptimo funcionamiento y la durabilidad de la bomba de combustible, en Doctor Full Inyección recomendamos mantener al menos 1/4 del tanque lleno. Esto ayuda a refrigerar la bomba, evitando un sobrecalentamiento que podría reducir su vida útil. Además, mantener un nivel adecuado de combustible previene que el prefiltro de la bomba se obstruya con sedimentos y residuos acumulados en el fondo del tanque, asegurando un flujo limpio y eficiente hacia el motor.

Consejos para almacenar tu vehículo correctamente

Si planeas dejar tu auto sin uso durante un tiempo prolongado, aquí hay algunas recomendaciones para proteger el sistema de combustible y otros componentes:

  1. Llena el estanque antes de guardarlo: Aunque no es estrictamente necesario mantener el tanque lleno en el día a día, en caso de almacenamiento prolongado, hacerlo ayuda a reducir la acumulación de aire y humedad en el sistema.
  2. Agrega un estabilizador de combustible: Estos productos evitan que el combustible se degrade y forme depósitos dañinos en el motor. Es una medida especialmente útil si el vehículo estará inactivo por más de un mes.
  3. Mantén la batería cargada: Usa un cargador de mantenimiento para evitar que la batería se descargue completamente durante largos períodos de inactividad.
  4. Protege las llantas: Eleva ligeramente el vehículo o aumenta la presión de las llantas para evitar deformaciones.
  5. Elige un lugar adecuado: Guarda el auto en un espacio cubierto y seco para protegerlo de la humedad y la exposición al sol. Si no tienes un garaje, usa una funda para autos de buena calidad.

El mito de mantener el estanque con al menos un cuarto de combustible es una práctica que, aunque tenía sentido en el pasado, no es relevante para los autos modernos. Lo importante es seguir las recomendaciones del fabricante y realizar un buen mantenimiento preventivo. Si vas a almacenar tu vehículo, tomar medidas adicionales como las mencionadas garantizará que esté en perfecto estado cuando vuelvas a usarlo.

Recuerda: lo esencial para la longevidad de tu auto no está en la cantidad de combustible que tiene, sino en el cuidado que le brindas en todos los aspectos.

Compartir:

Artículos relacionados

Los 5 repuestos más comunes que necesitas cambiar en tu auto

Los 5 repuestos más comunes que necesitas cambiar en tu auto

Cuando se trata del mantenimiento de tu vehículo, la posibilidad de instalar repuestos automotrices por ti mismo puede ahorrarte tiempo y dinero. No solo te brinda un mayor control sobre el proceso, sino que también puede ser una experiencia gratificante para cualquier entusiasta de los automóviles.

Leer Más
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?